Tiempos Modernos es una película de Charles Chaplin ejecutada entre 1935-1936 en los Estados Unidos.
En resumen, trata de mostrar el trabajo en las industrias y distintas fábricas, donde los trabajadores están sometidos a un estrés descomunal debido a las horas de trabajo, la velocidad exigida y la misma ejecución durante horas.
Uno de los obreros de la fábrica (Charles Chaplin) trabaja atornillando tuercas a gran velocidad durante muchas horas, esto le lleva hasta la locura y debido a su torpeza y a los tics generados por el trabajo, este obrero causa un accidente en la fábrica.
Tras ser despedido, ingresa en un manicomio donde finalmente se recupera y vuelve a la calle en busca de una nueva vida. Poco despúes de salir se ve arrojado a una manifestación comunista y la encarcelan. Despúes de salir de la cárcel le escriben una carta de recomendación y comienza a trabajar en astilleros, pero otra vez debido a su torpeza hunde el barco y vuelve a la cárcel.
De camino a la cárcel se encuentra con una huérfana de la que se enamora, y despúes de su estancia en la cárcel decide ponerse a trabajar para ir a vivir con ella.
Este simpático obrero termina trabajando de camarero en el mismo bar que su novia, triunfando al final como cantante. Es así como los dos emprende por fin una nueva vida.
martes, 24 de noviembre de 2009
Tiempos Modernos
En esta foto de la película titulada "Tiempos Modernos" podemos ver el funcionamiento de la industria y la fatiga de la cadena de montaje a las que estaban sometidos sus trabajadores.
La foto muestra a un obrero de la fábrica totalmente concentrado en su trabajo y sometido a un estrés del que no puede escapar. Nos damos cuenta pues de el ritmo de vida que podemos llevar sin darnos cuenta y que poco a poco termina perjudicándonos.
Muchas de las fotos de las que podemos disponer, exponen la cara más simpática de la explotación y el sometimiento a grandes esfuerzos laborales de algunas empresas y fábricas en lo que se refiere a sus trabajadores.
Da la sensación de que vivímos la vida tan deprisa que no nos damos cuenta si quiera de que no la estamos disfrutando, a la vez que la salud de muchos de los trabajadores empeora.
En mi opinión, esta película muestra una manera graciosa de entender que debemos tomarnos las cosas con más calma si queremos que todo vaya bien en todos los sentidos.
La foto muestra a un obrero de la fábrica totalmente concentrado en su trabajo y sometido a un estrés del que no puede escapar. Nos damos cuenta pues de el ritmo de vida que podemos llevar sin darnos cuenta y que poco a poco termina perjudicándonos.
Muchas de las fotos de las que podemos disponer, exponen la cara más simpática de la explotación y el sometimiento a grandes esfuerzos laborales de algunas empresas y fábricas en lo que se refiere a sus trabajadores.
Da la sensación de que vivímos la vida tan deprisa que no nos damos cuenta si quiera de que no la estamos disfrutando, a la vez que la salud de muchos de los trabajadores empeora.
En mi opinión, esta película muestra una manera graciosa de entender que debemos tomarnos las cosas con más calma si queremos que todo vaya bien en todos los sentidos.
martes, 10 de noviembre de 2009
Planificación: espacio y timpo
En cuanto al espacio educativo cabe decir que forma parte del currículum oculto.
La dimensión del centro como laberinto espacial. Es importante la distribución en las aulas para el mejor aprendizaje de los alumnos. La distribución del espacio mejora la convivencia y el desarrollo de los niños en cuestión de atención y distribución de las tareas.
Si hablamos del tiempo educativo, consideramos el tiempo que dedicamos a la educación formal, el tiempo que dedicamos en los centros y puede ser, al que dediquemos en casa
La dimensión del centro como laberinto espacial. Es importante la distribución en las aulas para el mejor aprendizaje de los alumnos. La distribución del espacio mejora la convivencia y el desarrollo de los niños en cuestión de atención y distribución de las tareas.
Si hablamos del tiempo educativo, consideramos el tiempo que dedicamos a la educación formal, el tiempo que dedicamos en los centros y puede ser, al que dediquemos en casa
Planificación: ROF
Se refiere a el Reglamento de Organización y Funcionamiento para facilitar la organización del centro para alcanzar las finalidades educativas y organización y desarrollo del Poyecto Curricular del centro.
Entre otras cosas también facilita las relaciones entre todos los componentes de la comunidad escolar.
Propone un modelo de gestión, de participación y control en la vida del centro, de manera que todos los sectores comprometidos contribuyan con sus aportaciones a conseguir el obejtivo básico del centro, que no es otro q la educación.
Entre los aspectos que debe recoger:
- La participación de todos los sectores de la comunidad educativa.
- El funcionamiento de la Comisión de convivencia.
- Normas y estilos de convivencia.
- El funcionamiento de la Comisión económica.
- Las cauces de colaboración entre los distintos órganos de gobierno y docentes.
- La organización de los espacios y tiempo.
- Representación del alumnado.
Entre otras cosas también facilita las relaciones entre todos los componentes de la comunidad escolar.
Propone un modelo de gestión, de participación y control en la vida del centro, de manera que todos los sectores comprometidos contribuyan con sus aportaciones a conseguir el obejtivo básico del centro, que no es otro q la educación.
Entre los aspectos que debe recoger:
- La participación de todos los sectores de la comunidad educativa.
- El funcionamiento de la Comisión de convivencia.
- Normas y estilos de convivencia.
- El funcionamiento de la Comisión económica.
- Las cauces de colaboración entre los distintos órganos de gobierno y docentes.
- La organización de los espacios y tiempo.
- Representación del alumnado.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Planificación: Plan Anual de Centro
En el mes de Septimbre los centros educativos elaborarán un Plan Anual de Centro y así concretar los diversos elementos que intengran el proyecto de centro.
El Plan Anual de Centro de elabora cada curso escolar y recoge:
- Objetivos generales del centro para el curso escolar.
- Horario general del centro.
- Programación de actividades docentes.
- Programación de actividades complementarias y extraescolares.
- Programación de actividades de orientación y acción tutorial.
- Programación de actividades de formación del profesorado.
- Plan de reuniones de los órganos colegiados.
- Plan de autoprotección.
- Procedimientos para realizar el seguimiento del Plan Anual de Centro.
El Plan Anual de Centro de elabora cada curso escolar y recoge:
- Objetivos generales del centro para el curso escolar.
- Horario general del centro.
- Programación de actividades docentes.
- Programación de actividades complementarias y extraescolares.
- Programación de actividades de orientación y acción tutorial.
- Programación de actividades de formación del profesorado.
- Plan de reuniones de los órganos colegiados.
- Plan de autoprotección.
- Procedimientos para realizar el seguimiento del Plan Anual de Centro.
Planificación: Proyecto Educativo de Centro
El Proyecto Educativo de Centro recoge los planteamientos educativos de carácter general como los principios de identidad, el organigrama general o los objetivos institucionales.
Este proyecto se encarga de las intervenciones educativas y combina los planteamientos generales que orientan la acción con los planteamientos de intervención y evolución, con la finalidad de conferir una personalidad caracterizada del centro.
Es un documento que establece prioridades que se ponen en marcha en el plan anual y en las programaciones de la actividad docente para que lleguen a los alumnos y estos puedan evaluarse. Es el documento que da unidad de criterios a la actuación de la organización escolar.
Entre sus finalidades encontramos las de:
- Adaptar los programas del Ministerio de Educación y Ciencia a las necesiades socio-culturales y educativas tanto del centro como del entorno.
- Facilitar la participación en las instituciones escolares de los distintos agentes de la comunidad educativa.
- Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para más conocimientos y actividades extraescolares.
- Relación interactiva y continua entre el ideario de centro y la realidad sociocultural.
Esto es el breve resumen sobre qué es y para que sirve el Proyecto Educativo de Centro.
Este proyecto se encarga de las intervenciones educativas y combina los planteamientos generales que orientan la acción con los planteamientos de intervención y evolución, con la finalidad de conferir una personalidad caracterizada del centro.
Es un documento que establece prioridades que se ponen en marcha en el plan anual y en las programaciones de la actividad docente para que lleguen a los alumnos y estos puedan evaluarse. Es el documento que da unidad de criterios a la actuación de la organización escolar.
Entre sus finalidades encontramos las de:
- Adaptar los programas del Ministerio de Educación y Ciencia a las necesiades socio-culturales y educativas tanto del centro como del entorno.
- Facilitar la participación en las instituciones escolares de los distintos agentes de la comunidad educativa.
- Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para más conocimientos y actividades extraescolares.
- Relación interactiva y continua entre el ideario de centro y la realidad sociocultural.
Esto es el breve resumen sobre qué es y para que sirve el Proyecto Educativo de Centro.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
