martes, 27 de octubre de 2009

Las competencias en los centros educativos

Voy a comentar las funciones que todo equipo directivo en los centros educativos debe respetar y atender.
Los órganos del gobierno participan de manera que deben cumplir el buen desarrollo de los principios y valores de nuestra Constitución y y lograr los objetivos impuestos por el proyecto educativo del centro, además de realizar los buenos fines de la educación impuestos por las leyes.
Debe respetar el derecho del alumnado, el profesorado, madres, padres... y supervisar si cumplen los requisitos que el centro exige.
Debemos comentar las funciones del equipo directivo. Estos se enargan del buen funcionamiento del centro y tiene la obligación de facilitar a los trabajadores toda su colaboración y propuestas de ayuda para hacer de la institución un lugar digno y respetable, y así entre otras cosas mejorar el ambiente que se respira en el centro educativo y que se conviva de forma cordial y animada entre los colegas.
Elaborar y actualizar el proyecto educativo del centro, el Reglamento de Régimen Interno y la Programación General Anual, teniendo en cuenta las propuestas formuladas por el Consejo Escolar y por el Claustro, y mejorar de esa manera el desarrollo y la formación de nuestro grupo de estudiantes.
Es importante en cuanto a el avance de nuestra sociedad, que la dirección equipe al centro de la tecnología ncesaria para la formación de profesores y alumnos, para que aprendan a moverse en cuento a nuestro tiempo concierne y que esten preparados para un mundo dirigido por las nuevas tecnologías que al fin y al cabo son las que van a beneficiarnos y conseguir poco a poco ese bienestar que todos deseamos.
Pero debemos destacar sobre todo las funciones del director del centro. Es el encargado de la representación del centro, debe dirigir y ordenar las actividades que se presenten y ayudar a organizar el proyecto de centro, siempre respetando las decisiones del claustro y demás agentes educativos.
El director debe colaborar con los órganos de consejería para alcanzar los objetivos que se han propuesto en un primer momento y proporcionar toda la información que sea necesaria.
Debe discutir con la administración educativa el nombramiento de los miembros del equipo directivo y la organización y coordinacón docente y tutorial.
Es muy importante que se de a valer desde el primer momento, imponiendo sus propias normas y dejando claro los que se puede y no puede hacerse en el centro, tanto a profesores como alumnos para que la convivencia en el centro sea cordial y lo más apropiada posible dentro de los límites del buen comportamiento y saber estar.
Entre sus obligaciones está la de presidir los actos académicos y de gestión de centros y llevar y controlar todos los gastos que el centro necesite en cualquier cuestión.

martes, 20 de octubre de 2009

La palabra Educación viene del latín "educare" que significa formar o instruir.
La educación es una proceso de socialización. Al educarse una persona adquiere conocimientos además de unas formas culturales determinadas y unas conductas apropiadas para la vida.
La educación no es algo que que empieze y termine, que sea algo que procesamos durante un tiempo sino que dura toda la vida, no dejamos de instruirnos desde que nacemos hasta que morimos. Estamos formándonos de forma constante.
La educación se materializa en una serie de valores intelectuales, emocinales y sociales.
La educación formal consiste en la presentación sistemática de ideas y hechos y de ello se encarga el sistema escolar.
Es muy importante también hablar de la evaluación cuando tratamos el tema de la educación ya que estudia los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuye a mejorar la educación en si.

El Informe Pisa

Se refiere al Informe del Programa para la Evaluación de Estuandites.
Se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años y tiene como fin valorar de forma internacional a los alumnos. El informe se realizó en 2006 y participaron 62 países, y en cada país fueron examinados 4.500 a 10.000 estudiantes.
Este informe fue encargodo por el gorbierno y las insituciones educativas y examina a unos determinados alumnos teniendo en cuenta factores como la edad, poniéndolos a prueba en diferentes materias.
Este informe se encarga de revisar los conocimientos, aptitudes y competencias que mejora el bienestar personal, social y económico, estiduando la capicidad de los estudiantes para resolver diferentes problemas.
El Informe Pisa cubre el área de la lectura, las matemáticas y las ciencias naturales.
El exámen incluye una sesión cognitiva (2 horas) y una sesión de cuestionario (1 hora).
Los resultados se registran digitalmente y se envía al centro del Proyecto Intrnacional de Australia, donde se evalúa. Los resultados se califican como correctos o incorrectos.
He de decir que el Informe Pisa es una buena manera de controlar los resultados y el progreso de los estudiantes de casi todo el mundo, esto es aconsejable en cuanto a el registro de información que tenemos sobre la preparación de los jóvenes de cara al futuro. Todos sabemos que vivimos en una sociedad en la que se busca el bienestar por encima de todo, y si nos preparamos durante tanto tiempo es para vivir dignamente y de la mejor manera posible. Es cierto que también pienso que este informe no abarca todo tipo de temas o asignaturas, y es cierto que no hace mención a la tecnología que hoy día es tan importante en nuestra sociedad. Aún así pienso que este informe nos da la posibilidad de saber la capacidad de cada alumno que se presente sea del país que sea y poder mejorar en todo lo posible para lo que todos sabemos, tener una vida digna.